29 abril 2012

CAPAS



Hasta el momento hemos trabajado en la capa 0, las capas nos permite organizar un dibujo, este espacio se utiliza para agrupar objetos con igual o semejantes propiedades.




Cada capa tiene asociado un color, un grosor y un tipo de linea, con esto se evitará tener que seleccionar el color y/o el tipo de línea cuando se disponga a dibujar una linea, también se puede desactivar la capa en caso no se desee visualizar o trazar lineas. Es una gran ventaja trabajar con las capas de un modo organizado.







ADMINISTRADOR DE PROPIEDADES DE CAPAS

Para activar la ventana de propiedades de capa escribimos en la línea de comando: CAPA o presionamos el boton capa:








Aparecera la ventana de propiedades de capa desde la cual podemos definir una capa como actual, añadir nuevas capas, renombrear capar existentes. También descativar y activar capas, inutilizarlas y reutilizarlas y bloquearlas y desbloquearlas.





Crea una nueva capa, al ser creada esta capa se le asigna un nombre de acuedo, a ciertas características que tenga el dibujo en esta capa como por ejemplo  Muros, mobiliario, puertas, tomacorrientes, alumbrado, etc.

Elimina una capa que no este siendo utilizada.

Pone como actual una capa


Al crear una capa nueva esta se resalta:


Nombre


Nos muestra el nuevo nombre de la capa resaltado, asi este pueda ser editado. El nombre de la capa puede tener una longitud de hasta 255 caracteres, incluyendo espacios.
Los nombres de capas pueden tener letras, numeros y los caracteres especiales "$", "-" y "_".


Color


Nos muestra una lista de colores disponible para aplicar a la capa que se crea, se elije el color que se desea y aceptar.




Tipo de Linea


Muestra los diferentes tipos de línea que se pueden seleccionar, se presiona el boton  Cargar...






Aparecera la siguiente pantalla





Se escoje una tipo de linea, Ejemplo el ACAD_ISO04W100 se presiona el botón aceptar.
Aparecera la siguiente pantalla se debe seleccionar la linea cargada tal como la siguiente figura y Aceptar




Al tener ya cargada el tipo de linea ya no es necesario hacer este procedimiento, solo cuando se escoge un tipo de linea nuevo.



Grosor de Linea

Muestra los grosores de línea estandar que se pueden asignar, basado en entidades o en la capa.



26 abril 2012

DIBUJAR OBJETOS CURVOS

Ejercicio 1




Empezamos creando el círculo central de radio 8, tipeando en la linea de comando circulo y enter
o c y enter:




o presionando el botón círculo en el panel dibujo


Después en la pantalla nos pedira un punto de inicio damos click en el espacio de trabajo y nos pedirá que ingresemos el radio.




Tipeamos 8 y enter y obtenemos el círculo de radio 8.






Seleccionando el círculo se observa los cuatro cuadrantes y el centro del círculo, dando click tal como en la figura podemos modificar el radio del circulo.


Dibujamos un segundo círculo concéntrico al primer dibujado,  nos acercaremos al centro del circulo para que la referencia del centro se muestre.




Observamos la referencia del centro un circulo pequeño de color amarillo, creamos un circulo con radio 14.




Creamos un tercer círculo concentrico de radio 20, como ya el hemos ejecutado previamente el comando circulo, con hacer enter se repite el ultimo comando ejecutado, tambien creamos un cuarto círculo concéntrico con radio 26




Ahora creamos una línea de ayuda que empieza en el centro del circulo y que tenga un modulo de 23 y angulo de 40° como se muestra en la figura.






 Al final de la linea cramos un circulo con radio 3




Ahora  utilizamos el comando simetria que me permite reflejar un objeto con un eje de simetria usando el centro y un cuadrante del circulo:


Para esta acción se utiliza el comando Simetria o SI como tambien presionando el botón simetría en el panel modificar


Presionamos el boton y nos pedirá designar los objetos a reflejar, seleccionamos el circulo de radio 3.




Hacemos enter y nos pide el primer punto del eje de simetría, hacemos click en  el centro del circulo y el cuadrante tal como en la figura.




Nos preguntara si borramos los objetos de origen ya esta por default No, asi que le damos enter.




Ahora utilizamos el comando recorta hacemos click en el botón recortar.


Seleccionamos los 2 circulos de radio 3 y los circulos de radio 20 y 26.




una vez seleccionados los objetos damos enter y hacemos click a los circulos de 10 y 26 que son externos a la interseccion con los circulo de radio 3.




Vemos que con cada click que hagamos en cada circulo va recortandose la figura luego le damos click en el semiriculo de radio 3 para tenerlo igual a la figura y enter para terminar.




Una vez recortada la figura procedemos hacerle simetria con respecto al eje Y con punto inicial en el centro del cículo concentrico que hicimos en el principio y obtenemos la siguiente figura












Dibujamos el círculo de radio 32 y nos ubicamos en un cuadrante del círculo recien creado como en la figura.




Presionamos el botón círculo y nos movemos a la derecha con el mouse lentamente nos saldrá una línea verde punteada y una etiqueta con el cuadrante modulo y angulo como en la figura.






Despues tipearemos 8 y el centro del círculo se encontrara justo a una distancia de 8 unidades con respecto al centro del nuevo circulo, colocamos su radio, y seguidamente creamos el circulo de radio 4 concentrico al de radio 8.




Ahora hacemos una copia de los dos ultimos círculos creados con el comando copia o presionado el botón copiar.


Seleccionamos los objetos:










Una vez que hemos seleccionado los dos círculos presionamos enter, nos pedira un punto de desplazamiento hacemos click en el cuadrante dela parte inferior.


 


Despues me pide el segundo punto hacia donde se desplazara la copia escogemos el cuadrante superior del círculo de radio 32.
















Y le damos enter para terminar el comando.


Ahora usamos el comando empalme o presionamos el boton empalme




 Tipeamos las letras RA, nos permitira ingresar el radio del empalme y tipeamos 100 y enter.


Después nos pedira un primer objeto seleccionamos un circulo de radio 8 y después elegimos el siguiente de radio 8  y obtendremos la curva con en la figura:




ahora procedemos hacer simetria con los objetos que nos permitiran terminar con el grafico de la figura inicial.






25 abril 2012

DIBUJAR OBJETOS LINEALES

Dibujamos en autocad con  el comando Linea o su abreviatura "L" en la linea de comando


O presionando el boton linea en el panel dibujo


Y dibujamos una linea hacemos un click en un punto de la pantalla


después me pide que precise un punto siguiente, puedo observar que hay un recuadro que esta resaltado en azul  que es el modulo y un angulo formado con respecto al eje X, yo puedo colocarle de modulo 210 y para cambiar el angulo presionando una sola vez la tecla tabulacion cambia y se resalta en azul el ángulo y le pongo 0° y enter


ahora creo una linea en la verticar de modulo 297 y angulo 90, para hacer el trabajo mas simple presiono la tecla F8 para mantenerlo en ortogonal o presiono el boton orto, y me sea mas facil colocando solo el modulo y el sentido, dibujo una linea de 210 como en la figura siguiente, tipeando 210 y enter y el lado hacia donde se dirige dicha línea.


Podemos observar que en la pantalla de comando esta escrito <orto activado> y que tambien el boton se encuentra activado ahora siendo su color celeste.

Terminamos de cerrar este rectangulo acercando la linea y que aparezca el recuadro amarillo que es uno de los parametros de referencia a objetos que nos facilita el trabajo, y finalizando con enter o presionando la tecla Esc


O de otra forma podemos cerrarlo con solo tipear la tecla c y enter.

Ejercicio de Practica:



Ayuda las coordenadas de referencia y que este activado modo orto

Empiezo para crear una linea diagonal conociendo sus lados:

L enter un primer click y el siguiente punto tipeo 10,10  tal como en la figura



enter y se creara como en la figura